Conviviendo con mis “Dramas”

El Sube y Baja de la Vida

Hace unos meses (la primera vez que estuve en España) llegué a sentirme realmente desequilibrada emocionalmente.. Pero lo que llamaba mi atención no era el sentir alegría o tristeza, sino era la rapidez con la que mi estado de ánimo podía cambiar. 
 
Imploraba que todo pase rápido porque por momentos me sentía incapaz de seguir soportándolo. No quería ese dolor en mí, me negaba a sentirlo y sólo ansiaba ese futuro en el cual pudiera entender por qué estaba pasando por todo eso y en el cual lograría sentirme feliz de nuevo.
 
¿Feliz de nuevo?, entonces, si había sido tan feliz antes ¿por qué había decidido dejarlo todo para tratar de encontrar mi camino en esta vida? Es así que poco a poco me iba calmando, recordándome todas las razones que me habían llevado al lugar y al momento que estaba viviendo.
 
De pronto un día decidí que iba a «vivir cada momento y emoción»; es decir, me permití caer en el hoyo a pesar del miedo, yo misma me decía: «¿A qué le huyes, si a lo que le tienes tanto miedo, ya lo estás sintiendo?» Y sí, no quería sufrir, pero ya estaba sufriendo y horribleeeeee!!! 
 
Dejé de preocuparme tanto por mi futuro y empecé a confiar en mi instinto, algo dentro mío me decía que todo estaría bien. Había llevado toda mi vida preocupada por el futuro, siempre planificando todo lo que haría, siempre había sido una control freak y ahora me doy cuenta que la vida me llevó a esa situación para enfrentarme a mis peores miedos y superarlos.
 
Recuerdo que cuando era niña disfrutaba de la sensación de vértigo de ese juego llamado «sube y baja», y bueno, ahora me toca disfrutar del sube y baja de mi vida, porque después de bajar no queda otra que subir y con más impulso que antes.
 
Lo único que les puedo decir es que no desesperen por subir, a veces quedarse abajo analizando las cosas y tratando de tener una perspectiva diferente hace que la subida apunte más alto.

¿Te gusta este artículo?

Author picture

Hola soy Karina.
Soy licenciada en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú y estoy certificada como Experta en Psicología Positiva. Si tienes alguna consulta no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Déjame un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter para recibir contenido y consejos de interés completamente gratis