Kaysayah

» Terapia «

“Aquél que mira afuera, sueña. Quien mira en su interior despierta”

Carl Gustav Jung

PARTICULARES

Terapia online individual   + info
Mentoring para el desarrollo profesional   + info
Programa de bienestar   + info

EMPRESAS

Asesoría organizacional  + info
Charlas  + info

Sobre mí

Responder a la pregunta ¿Quién soy? desde mi opinión, es algo bastante complejo, así que empezaré por lo básico. Soy Licenciada en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Soy Terapeuta EMDR y pertenezco a la Asociación EMDR Perú. Asimismo, estoy certificada como “Experta en Psicología Positiva” por el Instituto Europeo de Psicología Positiva y por la Universidad La Salle.

Mi postura de trabajo se centra en naturalizar el malestar, los conflictos y las contradicciones, basándome en el trabajo del apego y del trauma, desde una visión holística e integral del ser humano. Considero que una de las principales causas del malestar de las personas, es sentirse “no parte de algo” y eso muchas veces es porque queremos calzar en una idea de “normalidad” instaurada.

Últimas publicaciones del blog

¿Qué hubiera pasado si?

Siempre he dicho que no me gusta pensar: ¿Qué hubiera pasado si…?, porque yo necesito tener respuestas y esa pregunta nunca la tendrá.  Personalmente no

Leer más »

Cambios Obligados

Hay cambios obligados, que son necesarios para dejar de vivir una vida cómodamente incómoda. Lo más importante es reconocer aquellas variables que están fuera de

Leer más »

"Kaysayah"

Todxs tenemos miedo de volver a ver a nuestros traumas, de encontrarnos con aquello que tanto daño nos causó y aunque lastime aceptarlo, muchas de estas experiencias se dieron en nuestra primera infancia, teniendo como personajes principales de la historia a nuestros cuidadores primarios. Es innegable que la forma de percibir el mundo y de vincularnos con los otros tiene a la base el tipo de apego que se estableció en la niñez.

También, es innegable que, nuestra identidad y experiencia se han visto determinadas según opuestos (cuerpo/mente, bueno/malo, masculino/femenino), lo cual nos ha exigido negar siempre una parte de nosotrxs, generándonos una vivencia escindida, poco auténtica y de gran insatisfacción.

Mi postura como Terapeuta se basa en una visión humanista e integral del ser humano, desde la cual busco que podamos ser capaces de volver a ver y trabajar nuestros traumas, desde una posición de adulto responsable, así como, reconocer y aceptar nuestras incongruencias y contradicciones.

Suscríbete a la Newsletter para recibir contenido y consejos de interés completamente gratis